por Alberto González Mateo | Dic 22, 2015 | Cómo hablar en público |
Historia de un debate televisivo
Voy a arriesgarme un poco con la siguiente afirmación. Crear significa arriesgarse y arriesgarse implica romper de vez en cuando todos los espejos. Tener un punto de originalidad es suficiente. No hace falta ser rabiosamente original porque, entre otras cosas, es imposible. De la misma forma que la energía no se crea ni se destruye sino que se transforma, en arte nada se crea de la nada. En cierta manera todo está ya dicho pero… son tan importantes los matices, las combinaciones. En el fondo, cualquier innovación no deja de ser una variación sobre algo que ya existe.
(más…)
por Gala González | Dic 17, 2015 | Copywriting |
Un texto no es un jeroglífico
Hace no demasiado tiempo llegó a mis manos un diccionario con términos para analizar las estadísticas en las redes sociales. Entonces me pregunté: ¿por qué hace falta un diccionario? La verdad es que tengo que reconocer que las analíticas constituyen una especie de universo paralelo, pero en ese momento se me encendió la bombilla. No hay quien entienda algunos significados de los términos estadísticos, porque la mayoría están en inglés, como tampoco hay quien comprenda algunos artículos que se escriben en internet.
(más…)
por Alberto González Mateo | Dic 10, 2015 | Cómo hablar en público |
El espejo crea espejismos
Un espejo es un objeto altamente peligroso cuya actividad consiste en hacernos creer que la imagen que refleja es la nuestra. Y, en cierto modo, lo es… hasta cierto punto. Solo hasta cierto punto. Esa figura tan nítida y tan reconocible, que aparece enfrente, somos nosotros aproximadamente. Nos resulta familiar pero, ¿son realmente nuestros, esos gestos, esas actitudes, que realizamos mientras ensayamos un discurso o un parlamento? ¿Al realizarlos, no nos estamos juzgando? Y si nos juzgamos, ¿no estamos rectificándonos consciente o inconscientemente?
(más…)
por Gala González | Dic 3, 2015 | Ortografía |
Los prefijos se escriben juntos, por supuesto. Pero, y si hablamos de super-, anti- o pseudo-, ¿se escriben unidos, separados o con guion a la base léxica (palabra)? Aquí, quizá, ya no está tan claro el asunto. Voy a simplificar al máximo las normas y prometo no ser académica, porque en realidad las normas son muy sencillas, pero se explican de forma enrevesada. ¡Qué fácil es complicar la ortografía!
(más…)