
No siempre QUE en interrogación o en exclamación se acentúa
Desde el colegio nos enseñan que el pronombre y el determinante “qué” en interrogación o en exclamación se acentúa siempre. Esto no es del todo cierto, pues existe la excepción de la regla. Entonces ¿cuándo "que" en interrogación o en exclamación no se acentúa? ¿Cuál...

El uso de con qué, con que y conque
¿Cómo se escriben y cuándo se acentúan? Tras la gran acogida que tuvieron en su día los artículos sobre el uso de los porqués; el de otros pronombres interrogativos como qué, quién o cuándo; y el de adonde, adónde, a donde y a dónde; no podemos olvidarnos de la...

La tilde diacrítica en monosílabos (infografía)
¿Qué es y para qué sirve el acento diacrítico? La tilde diacrítica, según la Ortografía de la RAE, es aquella que permite distinguir palabras pertenecientes a diferentes categorías gramaticales que tienen idéntica forma. Por ejemplo: Si (conjunción...

Diferencias entre los signos de puntuación para hacer incisos
Matizando el matiz: comas, paréntesis, rayas y corchetes ¿Existe alguna diferencia entre marcar los incisos y las matizaciones mediante los paréntesis, las comas, las rayas o los corchetes? Este artículo surge por una petición especial, así que va dedicado a...

Otros usos más complejos de la coma
Vengo de vuelta con las comas. El artículo anterior, La coma: usos incorrectos y correctos, fue una introducción a este signo de puntuación. Sin embargo, se me quedaron algunas cuestiones en el tintero. No me suele gustar escribir artículos excesivamente largos y que...

¿Cuál es el papel que cumple la Real Academia Española en el siglo XXI?
La lengua no es algo estático que se mantiene imperturbable a lo largo de los tiempos, sino que está en perpetua evolución. Se producen cambios constantemente y, en la mayoría de las ocasiones, somos los propios ciudadanos, usuarios que utilizamos el lenguaje de forma...

La coma: usos incorrectos y correctos
No sé si has escuchado alguna vez la siguiente sentencia: “Exceptuando algunos casos concretos y particulares, el uso de la coma es bastante liberal”. Por hache o por be, llevo toda la vida oyendo algo parecido. Es cierto que la utilización de este signo de puntuación...

La importancia de acentuar bien las palabras
¿Para qué sirven las tildes?, me han preguntado alguna que otra vez los alumnos. Siempre, les respondo lo mismo: “Para nada, chiquillo, es una invención de estos gramáticos de la Lengua española que les encanta complicarnos la vida a las personas de a pie”. -¿En...

Palabras y expresiones que suscitan dudas en su escritura
¿No me rayes o no me ralles? Dudar es de humanos y errar también lo es, pero existen en nuestra lengua algunas palabras y expresiones que suscitan dudas en su escritura. Siempre habrá alguna palabra o expresión que siembre la duda en nuestra mente: ¿se escribe...

Cómo se escriben los prefijos, ¿juntos o separados?
Los prefijos se escriben juntos, por supuesto. Pero, y si hablamos de super-, anti- o pseudo-, ¿se escriben unidos, separados o con guion a la base léxica (palabra)? Aquí, quizá, ya no está tan claro el asunto. Voy a simplificar al máximo las normas y prometo no ser...