por Gala González | Jul 28, 2016 | Perlas del lenguaje |
Redundancias y pleonasmos
A raíz del artículo Pensar con positivismo, llegó un comentario que me hizo pensar que hay ciertas redundancias y expresiones que tienen el don de malhumorar al interlocutor. La expresión “pensar con positivismo” es un buen ejemplo de ello.
(más…)
por Gala González | Ago 3, 2015 | Perlas del lenguaje |
La filosofía está de moda
“Señores y señoras hay que pensar con positivismo”, fue la perla lingüística que soltó una periodista de los informativos de televisión de cuyo canal no recuerdo el nombre.
Es curiosa la asociación de significados entre lo correcto, pensar positivamente, y la corriente filosófica, el positivismo.
El positivismo afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico. (…) Según Marisa Pineda todas las actividades filosóficas y científicas deben efectuarse únicamente en el marco del análisis de los hechos reales verificados por la experiencia. Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como colectivamente.
Fuente: Wikipedia
Por lo tanto, pensar con positivismo sería reflexionar y meditar de forma científica y objetiva sobre un hecho o, más concretamente, sobre el ser humano. Mientras que pensar positivamente es hacerlo desde un punto de vista positivo.
(más…)
por Gala González | Jul 27, 2015 | Perlas del lenguaje |
Entre la nueva profesión que ha surgido y que se llama el curador de contenidos (content curator) y que a los clientes en marketing se les califica de prospectos, no tengo muy claro si debería pedir cita al hospital para un chequeo general de la página.
Pero una vez en el hospital no sé si soy un paciente, un usuario o un cliente. Seguro que alguna vez has escuchado llamar clientes a los pacientes, pero si no se compra ni se vende nada, no le encuentro el sentido. Lo de usuario tampoco lo veo del todo claro. Veamos qué dice el DRAE:
(más…)
por Alberto González Mateo | Jun 29, 2015 | Perlas del lenguaje |
Perlas del lenguaje con meteorología, climatología y tecnología
Son las ocho y media de una lluviosa mañana de mediados de abril en el sur. Se podría decir que las infinitas gotas, que resbalan como perlas por los cristales, anuncian las moscas que vendrán con el primer día de calor. Si nos ponemos científicos, habría que alegrarse de la exactitud milimétrica con que predijeron lluvia los partes meteorológicos de hace una semana. La meteorología de hoy no tiene nada que ver con aquella en la que los meteorólogos de la televisión en blanco y negro apostaban su bigote en caso de errar el pronóstico. Gracias a la avanzadísima técnica espacial (tecnología) hemos cubierto los cielos de satélites capaces de detectar una mosca a muchos kilómetros de altura y registrar la más mínima variación en el clima (climatología).
(más…)
por Gala González | Jun 22, 2015 | Perlas del lenguaje |
¡Tenemos nueva palabra para añadir al DRAE! De producto se han formado los siguientes derivados:
Para verbos, se ofrecen dos versiones, la corta y la larga: productizar* y productivizar*. Supongo que ambos se refieren a la acción y al proceso (porque los verbos expresan acción, estado o proceso) de convertir un servicio en producto o de fabricar y hacer un producto. No obstante, de acuerdo con la moda de las palabras largas, “me quedo” con el segundo término, que además ha parido el siguiente gerundio: productivizando*. Puestos a rizar más el rizo se puede construir el participio (que funcionan como adjetivos en muchos contextos): productizado*.
(más…)
por Alberto González Mateo | May 25, 2015 | Perlas del lenguaje |
Es la primera clase de la mañana y toca Lengua española. El maestro tiene preparada una sorpresa un poco molesta a sus alumnos. Deberán realizar un examen analizando la siguiente frase: “El picor es una molestia que crea disconformidad”.
Para orientarlos, el maestro decide establecer un diálogo preparatorio usando a Pepito.
(más…)