Introducción a la sintaxis: reconocer el sujeto y los tipos de predicado verbal
Hoy estamos aquí para realizar una introducción a la sintaxis. En concreto, daré respuesta a los primeros pasos que hay que seguir para realizar un análisis sintáctico. ¿Cómo identificar el sujeto y el predicado de una oración?
Si has llegado hasta aquí probablemente te planteas para qué sirve la sintaxis. Cuestión a la que ahora mismo no daré respuesta, pues puedes descubrirlo pinchando en el anterior enlace y te llevará a un vídeo muy esclarecedor y divertido al respecto.
A través de un vídeo realizaré la exposición de ambas cuestiones y se dividirá en tres partes:
Primera parte: ¿Cómo identificar el sujeto de la oración?
- La definición de sujeto.
- El truco infalible para reconocer el sujeto.
- El error principal que siempre hay que evitar en la identificación del sujeto porque nos llevará a equívocos importantes.
- Una serie de palabras que nunca cumplirán la función de sujeto.
- La posición del sujeto en la oración.
- ¿Y si no hay sujeto? Breve bosquejo del sujeto omitido y de las oraciones impersonales.
Segunda parte: Los tipos de predicados verbales
- Definición de predicado verbal.
- El núcleo del predicado.
- Los tipos de predicado.
- Sintagma Verbal Predicado Nominal: SVPN.
- Sintagma Verbal Predicado Verbal: SVPV.
Tercera parte: Primeros pasos en el análisis sintáctico
Vídeo: ¿Cómo identificar el sujeto y el predicado de una oración?
A continuación os dejo un ejercicio para que realicéis un análisis sintáctico. Recuerda identificar el sujeto y el predicado. Señala a su vez cuál es el núcleo del sujeto y el núcleo del predicado. No te olvides de identificar ante qué tipo de predicado te encuentras.
Ejercicio para identificar el sujeto y el predicado
- Todos los alumnos sabían la solución del problema.
- Ayer durante el partido se lesionó Butragueño.
- A mi hermano le gustan los pasteles.
- En algunos balcones crecen flores.
- Se ha caído el cuadro de mi habitación.
- Ayer me dolieron las muelas.
- A mis vecinos les molesta el ruido de la máquina de escribir.
- Todos conocen las buenas noticias.
- En este momento eso es interesante.
- El hijo de mi vecina es torero.
- Vosotros haréis todo el trabajo.
- Ángel y María se miraban en el espejo.
- A las cinco de la tarde llega el avión de Iberia.
- El Real Madrid será campeón de liga.
- Mis hermanos son apreciados por todos sus amigos.
Ejemplos extraídos de Ejercicios de Sintaxis. Teoría y práctica. Antonio Benito Mozas
Descarga la solución del ejercicio
Ya sabéis cómo identificar el sujeto y el predicado de una oración.
Con cualquier duda, comentad en la entrada y estaré encantada de ayudaros.
¿ como puedo identificar una preposición en una oración ?
Muchas gracias, con su explicación entendí mejor mi tarea…
Por ejemplo, en el caso de
“Me despertó un ruido extraño” el sujeto de la oración sería “un ruido extraño” estoy en lo correcto?
Que es predicado
Hola, Gala!
Estoy viendo el video y creo haber encontrado un error en el análisis de una oración.
Tu dices que en la oración:
“Han suspendido veinte alumnos.”, el sujeto es veinte alumnos, sin embargo creo que el sujeto está omitido (ellas/os) y veinte alumnos es un CD.
Gala, continúo pensando esa oración para entender por qué pensaste “veinte alumnos” como sujeto. Ese uso del verbo “suspender” que hacen allí en España con el significado de ¿”reprobar”?, aquí en Argentina no se utiliza. Acá “suspender” tiene el sentido de “frenar algo” o “sancionar por unos días a un(a) estudiante”; de aquí que “veinte alumnos” es un CD de un sujeto omitido. Sin embargo, allí en España, con el CD elidido “el examen” todo cobra sentido.
Los usos del Lenguaje varían y el análisis sintáctico descontextualizada de su marco etnosociolingüístico se dificulta.